CRÍTICA AL LIBRO: " OSCURAMENTE FUERTE ES LA VIDA", de Antonio Dal Masetto.

OSCURAMENTE FUERTE ES LA VIDA

Con el alma estrujada por la nostalgia e invadida por las ausencias, la protagonista de la obra, Ágata, es una y millones de voces, la propia y la de tantos inmigrantes a quienes creímos ver nacer a la vida cuando arribaron a nuestro país y, muy por el contrario, como ladrones furtivos, ya escondían en su equipaje recuerdos de atardeceres y paisajes de sus países amados y eternamente añorados donde ya habían visto la luz sus ojos por primera vez.
Con un lenguaje sencillo y sonoro, plasmado de descripciones entremezcladas con cálidas emociones este libro se me tornó familiar, en sus historias se me hizo presente "el abuelo tano" que por narraciones de mi padre se ocultaba en silencios aparentemente irracionales, oteando el horizonte, añorando un paisaje y un clima que resguardaba en su piel ya envejecida y sin esperanzas de retornar.
A la protagonista, como a tantos, le" extirparon" el cielo, "le barrieron" sus calles, demolieron su futuro y la dejaron desnuda, frente a un nuevo amanecer alejado de lo "suyo", desconocido, fragmentado, frío y profundamente gris.
Aquí comienza la segunda historia de Ágata, la vida del extranjero, del que "no es de aquí" pero tampoco puede "volver a ser de allá" y vale la pena seguir sus pasos pero... en otro libro...el que sigue...el que es una cita ineludible para mí.
HUMILDEMENTE: M. Celina