“EL PRISIONERO DEL CIELO”

Carlos Ruiz Zafón


NUEVAMENTE EL AUTOR NOS CONECTA CON “EL CEMENTERIO DE LOS LIBROS OLVIDADOS” Y DESDE ALLÍ SE RETOMAN (AUNQUE EL LIBRO ES DE LECTURA AUTÓNOMA) LOS SUCESOS Y PERSONAJES DE SUS ANTERIORES OBRAS: “ LA SOMBRA DEL VIENTO” Y “EL JUEGO DEL ÁNGEL”.SI CON SU PRIMER ENTREGA: “LA SOMBRA DEL VIENTO” UNO SE PONÍA A LA VERA DE LA VIDA PARA DETENER EL TRAJÍN COTIDIANO Y , SÓLAMENTE,PODER DEDICARSE A LEER EN UNA ACTITUD DE ENTREGA QUE LINDABA CON LA OBSESIÓN, EN “EL PRISIONERO DEL CIELO” SE PUEDE DEJAR EL EJEMPLAR PARA ABOCARSE A ACTIVIDADES MENOS RECREATIVAS SIN SENTIR POR ELLO QUE LA ANSIEDAD LO CONSUME Y QUE LA DESESPERACIÓN POR VER EL PROGRESO DE LA TRAMA LE IMPIDA CONCENTRARSE EN CUALQUIER OTRO MENESTER. DE TODAS MANERAS, AL HACER UNA PAUSA UNO VUELVE A “ABRAZAR” LA HISTORIA COMO CUANDO SE DESEA VOLVER A VER A UN VIEJO Y ENTRAÑABLE AMIGO DE LA INFANCIA, NO? SE DESEA RECORDAR OTROS TIEMPOS Y ANOTICIARSE SOBRE SU PRESENTE PARA MANTENER VIVA LA HISTORIA EN COMÚN DE PERSONAJES CONVIVIENDO CON EL LECTOR. ESO HE SENTIDO CON ESTA OBRA Y EN ELLO LE HE ASIGNADO UN NUEVO VALOR.CONSIDERO QUE ZAFÓN ES UNA “ADORADOR DE LIBROS”, CREA Y RECREA SITIOS PARA AÑORARLOS, RESGUARDARLOS Y PROTEJERLOS DEL PASO DEL TIEMPO QUE , CON CRUELDAD E INDIFERENCIA, SEPULTA EN FRÍAS BÓVEDAS LOS SUEÑOS Y QUIMERAS DE SUS AUTORES. PARA EL ESCRITOR ( Y COMPARTO PLENAMENTE ) LA DIALÉCTICA ENTRE LECTOR Y OBRA SANA, LIMPIA, PURIFICA, ENNOBLECE, REPARA Y TRANSMUTA,TODO ELLO SIMULTÁNEAMENTE, PERMITIENDO AL SER HUMANO MANTENERSE DEL LADO DE LA CORDURA AÚN CUANDO EN SU LOCURA PUEDE CREAR MÁS Y MEJOR, COMO EN EL CASO DE “DAVID MARTÍN”, PERSONAJE EXTRAORDINARIO QUE EN SU DELIRIO TRASCIENDE LA PRISIÓN FÍSICA LOGRANDO SENTIRSE SÓLAMENTE “PRISIONERO DEL CIELO”, ESE CIELO QUE ÉL ALCANZA CUANDO SE ELEVA ESCRIBIENDO, ENGAÑANDO ASÍ A QUIEN SE CREE SU CAPTOR, RESISTIÉNDOSE, DE MANERA DIGNA Y SUBLIME, A LA CORRUPCIÓN DE SU ALMA.UN NUEVO HOMENAJE A LA LITERATURA Y A QUIENES LA REIVINDICAN COMO UN ARTE PARA LA LIBERACIÓN Y LA SUPERACIÓN PERSONAL DE LA ESENCIA HUMANA.


Humildemente: M. Celina